lunes, 28 de febrero de 2011

Dia 2: El Vaticano

7 de febrero de 2.006

Este día lo dedicamos a visitar el Vaticano, una pequeña ciudad-estado dentro de la ciudad de Roma.

La Plaza central se veía muy grande. Aquí es donde se reunen los fieles cuando el Papa da sus bendiciones.

La fachada de la Basílica de San Pedro. Es el edificio religioso más importante del catolicismo.
En el interior de la basílica estaría enterrado San Pedro, considerado el primer Papa.
Para la construcción de la Basílica, se emplearon piedras cogidas del Coliseo.


En los pilares que sostienen la cúpula hay estatuas de santos, con un balcón encima de cada uno, en los cuales, tras sendas rejas, hay relicarios con diversas reliquias: encima de la estatua de San Longinos (el soldado romano que atravesó con su lanza el costado de Cristo, posteriormente convertido al cristianismo) se encuentra la reliquia de la misma Lanza Sagrada; encima de la estatua de la emperatriz Santa Elena (la madre de Constantino, quien trajo de Tierra Santa las reliquias de la Pasión), se encuentra un gran trozo de la Cruz; encima de la estatua de Santa Verónica (la mujer que según la tradición le secó el rostro a Jesús durante el Vía Crucis) se conserva esta misma tela con el rostro de Cristo impreso (lo cual dio origen a la devoción al Divino Rostro); finalmente, encima de la estatua de San Andrés, hermano de Pedro, se conservaba el cráneo de este apóstol, pero Pablo VI lo regaló a los ortodoxos (quienes veneran especialmente a este santo) como signo de buena voluntad. En lo alto de cada pilar hay también cuatro enormes medallones de mosaico que representan a los cuatro evangelistas con su respectivo animal simbólico.


Estatua de San Pedro.



Este día resultó también bastante frío a causa del aire.

La Plaza de San Pedro, con el obelisco al fondo.

Estatua de bronce de San Pedro. En su mano izquierda, porta las llaves del paraiso.

La tradición dice que hay que besar su pie derecho como muestra de fidelidad Pápa. Puede observarse lo desgastado que tiene ya el pie.


La famosa Piedad del Vaticano, o Piedad de Miguel Ángel. Es una escultura de mármol, realizada por Miguel Ángel entre 1.498 y 1.499.


Tumba del Pápa Inocencio XI.


Tumba de Juan XIII.

Altar de la Basílica.

Esta es la tumba de Juan Pablo II.

Una vez visitada la Basílica, iniciamos el ascenso a la Cúpula.


"Et tibi dabo claves Regni caelorum" Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos.

Vista de la cúpula desde el interior. Esta cúpula fue diseñada por Miguel Ángel.

La subida a la cúpula fue dura y claustrofóbica.

Vistas desde la cúpula de la Basílica.


Puede apreciarse perfectamente la ciudad del Vaticano y Roma.
En la parte de abajo de la foto, pueden apreciarse los Museos Vaticanos.


La Plaza de San Pedro.




Edificio administrativo de la Ciudad del Vaticano.


Después nos dirigimos a las terrazas de la Basílica.

Desde aquí puede apreciarse la grandeza de las estatuas.


La cúpula, obra de Miguel Ángel.


La Basílica, desde la calle de entrada al Vaticano.


El castillo de Sant´Angelo, situado a la orilla derecha del rio Tíber.

Iniciado por el emperador Adriano en el año 135 para ser sumausuleo personal y familiar, fue terminado por Antonio Pío en el 139, pero pronto el edificio cambió de uso y se convirtió en un edificio militar. Se integró a la Muralla Aureliana en el 403.
Desde 1277, el castillo está conectado con la Ciudad del Vaticano por un corredor fortificado, llamado Passetto, de unos 800 metros de longitud. La fortaleza fue el refugio del Papa Clemente VII durante el asedio y saqueo de Roma en el año 1527, que llevó a cabo tropas de Carlos I de España.

El Rio Tíber, en el cual fueron depositados Rómulo y Remo dentro de una cesta.









Dedicamos el resto del dia a recorrer la ciudad y visitar sitios característicos, como La Piazza del Popolo.



Imagen del Coliseo de noche.


No sé si era el caso, pero El Coliseo se mantiene iluminado durante 48 horas cada vez que en cualquier parte del mundo se le conmuta o se le aplaza la pena de muerte a un condenado.


Por último , fuimos a cenar a un restaurante cercano al hotel. Pedimos un vino estilo Lambrusco, y nos dieron un vino Portugués, muy parecido al Lambrusco. Curioso.


1 comentario:

  1. La subida a la cúpula fue; larga, dura, claustrofóbica, agobiante, etc. La recomiendo por lo bonito del paisaje y por la historia implicita que tiene, pero... "una y no más santo Tomás".

    ResponderEliminar