9 de febrero de 2.006
Este día lo dedicamos disfrutar la ciudad sin agobio y
recuperarnos del tute que llevábamos de los días anteriores.
La Basílica de Santa María
Maggiore ( la Mayor ) se veía desde la habitación del hotel.
En Roma hay cientos de iglesias, pero decidimos visitar esta debido a su cercanía al hotel y su hermosura exterior.
Esta Basílica está construida sobre un antiguo templo pagano. Es una de las iglesias más grandes de Roma entre las dedicadas a la virgen María.
Después de que el papado de Avignon acabase formalmente y los papas regresaran a Roma, la Basílica de Santa María la Mayor se convirtió en un Palacio de los Papas temporal debido al estado de deterioro en que se encontraba el Palacio de Letrán. La residencia papal se trasladó posteriormente al palacio del Vaticano en lo que actualmente es la Ciudad del Vaticano.
En esta Basílica se encuentra la sepultura del Papa Sixto V.
A la salida de la iglesia, vimos como atropellaban a un cura en un paso de peatones, y es que en Roma es algo habitual, ya que las normas de circulación, ni se respetan, ni se sancionan.
Para comer fuimos al Pizzarito&Pastarito. Buena comida italiana y copiosas raciones.
Por la tarde nos dedicamos a descubrir rincones de la ciudad, ya que en Roma, cada vez que giras la esquina, ves algo sorprendente.
Cayendo la noche, encontramos la famosa Boca de la Verdad. Desgraciadamente, la Iglesia dónde se encuentra, estaba cerrada, por lo que sólo pudimos verla desde fuera.
La Boca de la verdad (en italiano: Bocca della Verità) es una antigua máscara de mármol pavonazzetto, colocado en la pared del pronaos de la Iglesia de Santa Maria in Cosmedin en el año 1632. La escultura, que se cree data del siglo I, tiene un diámetro de 1,75 metros y representa un rostro masculino con barba en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos. Tampoco se tiene certeza acerca de su utilidad antigua: si era una fuente o parte de un impluvium o incluso una cloaca (hipótesis surgida a raíz de su cercanía a la Cloaca Máxima).
En el siglo XV algunos viajeros italianos y alemanes recuerdan con cierta credulidad que esta piedra “es llamada piedra de la verdad, pues antiguamente tenía la virtud de mostrar cuándo una mujer ha fallado a su marido.
El nombre boca de la verdad aparece en el año 1485, y la escultura aparece mencionada desde entonces entre las curiosidades de Roma, y ha sido reproducida en dibujos y postales. A partir de estos, se sabe que al inicio estaba fuera del pórtico de la iglesia y que fue trasladada tras las restauraciones solicitadas por Urbano VIII en el año 1631.
En la película Vacaciones en Roma hay una escena en la que aparece la bocca della verità. La leyenda sobre este monumento (que se explica en la película) cuenta que quien miente pierde la mano al introducirla en la boca. Así, el actor Gregory Peck, sin previo aviso a la actriz Audrey Hepburn, metió la mano y la escondió por debajo de su manga. Esto provocó el susto real de Hepburn. El director William Wyler no dudó en incluir la escena de la broma en la película al ver la reacción de Hepburn.
Después continuamos recorriendo la ciudad y admirando sus ruinas.
Parte de la Pirámide Cestia, que fue construida en torno al año 12 antes de Cristo.
Vídeo de la Pirámide Cestia.
Rio Tíber a su paso por Roma.